Categories: Actualidad

Bar Morris: Origen del Pisco Sour y su Legado Histórico

El Morris’ Bar o cómo se le conoce  El Bar Morris es un ícono en la historia de la coctelería peruana y mundial. Pues fue aquí donde, según múltiples registros históricos y testimonios, se creó el Pisco Sour, el cóctel nacional del Perú. Fundado por Victor Vaughen Morris en 1916, este legendario establecimiento en Lima se convirtió en un centro cultural para locales y visitantes internacionales. Conocido por su mixología innovadora, licores auténticos y ambiente vibrante, el bar fue un pilar de la vida social limeña durante su apogeo en los años 1920.

En este artículo exploraremos la fascinante historia del Morris Bar o Bar Morris, su fundador, su famoso cóctel y los detalles revelados por registros históricos, incluyendo una rara fotografía de 1924 que muestra su interior.

La Fundación del Bar Morris

Victor Vaughen Morris, un estadounidense oriundo de Salt Lake City, Utah, llegó al Perú en 1903 para trabajar en la Cerro de Pasco Mining Company. Luego de casi trece años en la sierra, se trasladó a Lima y abrió el Bar Morris el 1 de abril de 1916, coincidiendo con el Día de los Inocentes que se celebra en Estados Unidos, como quedó registrado en el libro de visitas del bar.

El Bar Morris, fundado por Victor V. Morris, se ubicaba originalmente en la calle Boza 847, a pocos pasos de la Plaza Mayor de Lima. Es en este lugar donde se considera que nació el célebre cóctel Pisco Sour. Aunque en algunas referencias se menciona al Jirón de la Unión en relación con el bar, investigaciones más precisas señalan que el local estuvo específicamente en la cuadra siete de dicha calle.

El Morris Bar se convirtió rápidamente en un refugio para la comunidad anglosajona en Lima, ya que ofrecía licores de alta calidad, algo poco común en una época en que muchas bebidas en la ciudad eran adulteradas. Esta característica atrajo a una clientela diversa: mineros, arqueólogos, aviadores, diplomáticos y aventureros. Su ambiente inclusivo acogía a personas de todas las clases sociales e incluso a mujeres, algo inusual para la época.

La reputación del bar se sustentaba en el conocimiento que Morris tenía de los gustos de sus clientes, adquirido durante sus años en Cerro de Pasco, donde experimentó con diversas bebidas alcohólicas, incluido el pisco peruano.

Origen de la Receta Pisco Sour Peruano

El Pisco Sour, hoy símbolo de la cultura peruana, se creó en el Bar Morris. Aunque algunas versiones, como la del intelectual peruano Luis Alberto Sánchez, sugieren que el cóctel pudo haberse originado en Cerro de Pasco, la teoría más aceptada es que Victor Morris lo perfeccionó en Lima. La receta, una mezcla de pisco, jugo de limón, jarabe de goma, clara de huevo y amargo de angostura, se convirtió en la bebida insignia del bar, elogiada por su frescura y elegancia.

En 1926, un visitante llamado James Sanguesa escribió en el registro:

«A mí ya me habían contado en Nueva York acerca del Morris’ Bar, especialmente acerca de los tragos, pero uno tiene que probarlos para saber lo buenos que son. Mi favorito es ‘Pisco Sour’.»

Este testimonio refleja la temprana popularidad del cóctel entre visitantes internacionales.

Una Rara Mirada al Interior del Bar Morris

Durante mucho tiempo, se sabía poco sobre la apariencia física del Bar Morris. Sin embargo, un descubrimiento del investigador Guillermo Toro-Lira en la revista El Ring (28 de noviembre de 1924) reveló una fotografía inédita del interior del bar. Publicada como parte de un anuncio, la imagen muestra a Victor Morris y dos bartenders detrás de la barra, que tenía tres secciones con estantes de botellas, un moderno ventilador eléctrico y un reloj con espejo. Un letrero decía: «NO SE FIA NI SE ACEPTAN VALES», reflejando las estrictas políticas del lugar. También se aprecia un riel de bronce para apoyar los pies, típico de los bares estadounidenses.

Los bartenders en la foto son probablemente Hernán Bruiget (empleado desde 1919) y su hermano menor Mario Bruiget, quien se unió al negocio en julio de 1924, con solo 15 años. Esta imagen, conservada en la colección privada de Toro-Lira, completa una pieza clave del rompecabezas histórico del bar, ofreciendo una conexión tangible con el lugar donde nació el Pisco Sour.

El Registro de Visitantes: Una Ventana a la Historia

El libro de visitas del Bar Morris (1916-1929) es un tesoro histórico. Encuadernado en cuero, el registro mide 58 cm x 30 cm y contiene más de 2,200 firmas en 82 páginas. Cada entrada incluye el nombre del visitante, fechas de llegada y salida, dirección y comentarios. Tras permanecer 78 años en poder de los nietos de Morris en EE.UU., el registro fue analizado por Toro-Lira, revelando datos fascinantes sobre la clientela del bar.

La primera página, de octubre de 1922, incluye la firma del propio Morris, anotando retroactivamente la apertura del bar el 1 de abril de 1916 y nombrando a Daniel C. Babbitt, un ejecutivo minero y viejo amigo, como su «padrino». Otras firmas tempranas son las de empleados como Leonídas Arteta, Augusto S. Rodriguez y Hernán Bruiget, cuyas fechas de contratación van de 1916 a 1922. Curiosamente, algunas entradas fueron marcadas después con la palabra «ladrón», sugiriendo conflictos o descontento, posiblemente por empleados que se fueron a la competencia.

El registro también documenta visitantes ilustres, como:

  • Mineros: Roberto L. Pflucker (dueño de la Compañía Santa Inés y Morococha) y Alberto Brazzini (importante ingeniero de minas).
  • Arqueólogos: Alfred L. Kroeber (colaborador de Julio C. Tello) y Rafael Larco Hoyle (fundador del Museo Larco).
  • Aviadores: Elmer J. Faucett (primero en cruzar los Andes en avión) y Armando Revoredo (pionero del vuelo Lima-Bogotá).
  • Diplomáticos: Emiliano Figueroa Larraín (embajador chileno y firmante del Tratado de Lima de 1929).
  • Aventureros: Richard Halliburton (nadó el Canal de Panamá) y Nelson Rounsevell (socios de Morris en Cerro de Pasco).
  • Estas firmas muestran cómo el bar fue un punto de encuentro para figuras influyentes durante una época de transformación en el Perú.

La Popularidad del Bar y sus Cócteles

El Bar Morris era famoso por su creatividad mixológica, ofreciendo no solo el Pisco Sour, sino también otros cócteles como el Whiskey Sour, Pisco Punch, Martini y creaciones únicas como el Perricholi Cocktail y el Baby Kiss Cocktail. Un análisis estadístico del registro muestra que los comentarios sobre cócteles alcanzaron su punto máximo en 1925, con un aumento del 77% respecto a 1924, seguido de una caída del 63% en 1926, indicando un cambio en la suerte del bar.

El anuncio de 1924 en El Ring incluía seis quintetos que celebraban las bebidas del bar:

«Por sus precios populares
sus excelentes licores,
y sus suaves «bajamares»,
es, entre todos los bares
el mejor de los mejores.»

Estos versos resaltaban los precios accesibles, la calidad de los licores y tragos como el Pisco Sour y el cocktail de fresa, prometiendo alegría y buen humor.

El bar también tenía vínculos con el Bank Exchange de San Francisco, hogar del Pisco Punch. Comentarios como «Saludos a Duncan Nichol» (1926) y «Pisco Johnny» (1928) sugieren que Morris pudo haberse inspirado en—o incluso conocido—a Duncan Nicol, creador del Pisco Punch. La visita en 1927 de John Lannes, exbartender del Bank Exchange, refuerza esta conexión.

El Declive y Cierre del Bar Morris

El Bar Morris floreció hasta 1925, beneficiándose del desarrollo urbano de Lima, como la construcción de la Plaza San Martín. Sin embargo, la apertura del Gran Hotel Bolivar (1924) y el Lima Country Club (1927) introdujeron nueva competencia. Es probable que estos establecimientos atrajeran a parte de la clientela y el personal de Morris. El registro sugiere que bartenders como Augusto Rodriguez y Leonídas Arteta pudieron haberse unido a bares rivales, llevándose consigo la receta del Pisco Sour.

Para 1926, la salud de Morris comenzó a deteriorarse, y el bar enfrentó dificultades financieras. En 1929, ya gravemente enfermo, Morris declaró quiebra voluntaria y el bar cerró. Su obituario en The West Coast Leader señaló:

«Debido a la apertura del Hotel Bolivar, el Lima Country Club y otros establecimientos, el gran comercio extranjero que tenía el bar se dividió.»

Morris falleció el 11 de junio de 1929 y fue enterrado en el Cementerio Inglés de Bellavista.

El Legado del Bar Morris

El cierre del Bar Morris no significó el fin del Pisco Sour. Bartenders como Mario Bruiget, quien luego trabajó en el Hotel Maury, continuaron sirviendo el cóctel, asegurando su difusión en Lima. Con el tiempo, la bebida se convirtió en un símbolo de identidad nacional.

El legado del Bar Morris perdura a través de su contribución a la mixología peruana y su papel como centro social en una época clave. El registro de visitas, la fotografía de 1924 y los relatos de figuras como Luis Alberto Sánchez pintan un vívido retrato de un bar que fue más que un lugar para beber: fue una institución cultural que reunió voces diversas y dejó una huella imborrable en la historia del Perú.

Conclusión: Un Brindis por Victor Morris

La historia del Bar Morris es una de innovación, comunidad y resiliencia. Victor Morris, con su visión de calidad y hospitalidad, creó un espacio donde nació y floreció el Pisco Sour. El descubrimiento de la fotografía de 1924 y el análisis del registro de visitas enriquecen nuestro entendimiento de este icónico lugar.

Así que, al levantar hoy una copa de Pisco Sour, brindamos por Victor Morris y el legado del Bar Morris:

¡Salud! 🍹

Artículos Recomendados:

Mott Centro

Recent Posts

Origen de la canción criolla Peruana

El origen de la canción criolla peruana, también conocida simplemente como música criolla, es un…

1 año ago

10 Postres Peruanos Tradicionales y Fáciles de Hacer

En este artículo conocerás los 10 postres peruanos tradicionales mundialmente conocidos. Hemos incluido la receta…

2 años ago

18 emprendedores peruanos exitosos 2025

Hemos elaborado una lista de los 20 emprendedores peruanos exitosos y reconocidos, ya sea por sus…

2 años ago

15 lugares turisticos de Perú que debes visitar

Conocer los 15 lugares turisticos de Perú, es conocer a un país diverso y fascinante,…

2 años ago

15 lugares turisticos de Arequipa

Conoce los 15 lugares turisticos de Arequipa, conocida como la "Ciudad Blanca" debido al sillar…

2 años ago

20 lugares turísticos en Cusco

  Cusco es un lugar único, enseguida mencionaré los lugares turísticos en Cusco, donde puede…

3 años ago