La escena de las cerveceras artesanales peruana es hoy una de las más vibrantes de la región. Esto se debe a su proceso de mezclar técnicas clásicas con insumos locales (quinua, maíz, café, frutas andinas), taprooms con experiencia gastronómica y marcas que ya ganan medallas internacionales. Aquí tienes 10 cervecerías clave que deberías conocer.
Fundada por un grupo de amigos apasionados por la cerveza, Barbarian se convirtió rápidamente en un ícono de la cultura cervecera peruana. Sus cervezas se reconocen por su creatividad, consistencia y la experiencia única que ofrecen en sus propios bares, donde cada visita es una invitación a probar estilos nuevos y ediciones limitadas.
Esta cerveza consiguió una medalla de bronce hace dos años en el Festival Global de la Cerveza Artesanal en Alemania por su Barbarian Real Ale. Contiene 6.5 grados de alcohol.
Cumbres nació con una visión clara: rescatar la herencia de los granos andinos y fusionarlos con la tradición cervecera europea. Desde sus primeros lotes, sorprendió por su equilibrio de sabor y por poner a la quinua, el maíz morado y otros ingredientes locales como protagonistas en cervezas de gran calidad.
Esta cerveza se caracteriza por su variedad en estilo Kolsch, es decir, de tonalidad clara y brillante. Además no son de sabor amargo como una tradicional.
Ubicada en el corazón de los Andes peruanos, Sierra Andina ha logrado llevar el espíritu de Huaraz al mundo cervecero. Sus cervezas no solo capturan la pureza de las aguas de montaña, sino que también transmiten la identidad andina a través de etiquetas inspiradas y recetas galardonadas en competencias internacionales.
Esta marca es reconocida por su presentación “Don Juan Porter”. La empresa mantiene un fuerte compromiso con el medio ambiente, la naturaleza y la agricultura que caracteriza a Huaraz. Su excelente cerveza la posiciona como un referente para quienes buscan un auténtico espacio de disfrute cervecero.
En medio del imponente paisaje cusqueño, esta cervecería combina insumos locales con una técnica impecable, ofreciendo cervezas que son tan memorables como la experiencia de visitar el Valle Sagrado. Es un punto obligado para viajeros y amantes de la buena cerveza que quieren conectar con la cultura local.
Oveja Negra es sinónimo de un espacio donde la buena cerveza se mezcla con la música, la gastronomía y un ambiente relajado. Con un enfoque en cervezas propias y colaboraciones, ha cultivado una comunidad fiel que disfruta tanto de una IPA como de un concierto en vivo.
Nuevo Mundo se presenta como un puente entre Lima y las tradiciones cerveceras de Europa. Con un fuerte enfoque en estilos belgas, ha sabido adaptarlos al paladar peruano, ofreciendo experiencias de cata que combinan técnica y creatividad.
Se caracteriza por su Panam Pale Ale, además, ganó la medalla de plata en el South Beer Cup. Tiene 6.1% de alcohol y es muy recomendada por las grandes tiendas cerveceras.
Magdalena ha sabido posicionarse como una cervecería versátil, con un catálogo variado que va desde las suaves y refrescantes hasta las más intensas y complejas. Su compromiso con la calidad y su presencia en eventos la han hecho ganar un lugar especial en la comunidad cervecera.
Esta cerveza se caracteriza por su simpático diseño de “La Muertecita”; es doble IPA, es decir, mucho más lupulizada y alcoholizada. Tiene contextura espesa y abundante espuma
Esta cerveza se elabora en Cuzco. Se caracteriza por tener aroma fino y sabores a maltas tostadas con toques de café y quinua. Zenith significa la cima o pico de algo. Esta cerveza fue creada por Zac, un Australiano que se enamoró de Perú y junto a su esposa, Milka, crearon esta cerveza.
Zenith se caracteriza por su espíritu joven y regional, creando cervezas que se convierten en parte de celebraciones locales y grandes momentos. Sus ediciones especiales demuestran una creatividad constante, y su conexión con el público es parte de su éxito.
Con un estilo directo y moderno, Almirante Brewing ha conquistado a los fanáticos del lúpulo en Perú. Sus IPAs y lagers finas destacan por frescura y potencia aromática, respaldadas por una comunicación de marca que conecta con el público joven y exigente.
Nacida en Tacna, 7 Vidas ha trascendido su ciudad de origen para convertirse en una de las cervecerías artesanales más premiadas de Perú. Su portafolio combina constancia, innovación y un estándar de calidad que le ha permitido brillar en competencias nacionales e internacionales.
El mundo de la cerveza artesanal peruana es un reflejo de creatividad, pasión y orgullo por los ingredientes y tradiciones locales. Cada una de las diez marcas presentadas no solo ofrece sabores únicos y bien elaborados, sino que también cuenta una historia: la de sus orígenes, su identidad y su compromiso con la calidad. Desde las alturas de los Andes hasta la costa, pasando por selvas exuberantes y ciudades vibrantes, estas cervezas artesanales muestran la diversidad cultural y geográfica del Perú en cada sorbo. Apostar por ellas no es solo disfrutar de una bebida, sino celebrar el trabajo de emprendedores que han convertido su amor por la cerveza en verdaderas obras maestras líquidas.
Te podría interesar:
Hemos llegado hasta Ica, la cuna del pisco, para presentarles un programa dedicado a nuestra…
La Ciudad de Pisco, ubicada en el corazón de la región Ica, es una joya…
El Pisco es mucho más que una simple bebida espirituosa para el Perú; es un…
El Pisco Sour, uno de los cócteles más emblemáticos de Sudamérica, tiene su origen en…
Pisco, Ciudad del Perú, está ubicada en la región de Ica, a unos 230 kilómetros…
La historia del Pisco Sour no es solo la de un cóctel muy conocido en…