Conoceremos los 13 mejores platos típicos de la costa peruana y sus recetas, así como su preparación. Empezaremos con los platos más ligeros para luego pasar a los más contundentes e imperdibles.
A continuación, los plato más sabrosos y tipicos de la costa del Perú:
1) Causa Limeña
Entrada fría | Dificultad: Fácil | Tiempo: 40–50 min | Porciones: 6
Clásica causa de papa amarilla con ají amarillo y limón, rellena de pollo (o atún) y palta.
Ingredientes
- 1 kg de papa amarilla (o papa para puré)
- 3–4 cdas de pasta de ají amarillo
- Jugo de 6–8 limones (peruanos) o 3–4 limas
- 3 cdas de aceite vegetal (o de oliva suave)
- Sal y pimienta al gusto
- 500 g de pechuga de pollo cocida y deshilachada (o 2 latas de atún escurrido)
- 4–5 cdas de mayonesa + 1/4 cebolla morada picada fina
- 2 paltas en láminas
- Opcional: 2 huevos duros, aceitunas botija, lechuga
Preparación
- Hervir las papas con cáscara en agua con sal. Pelar calientes y prensar.
- Mezclar el puré con ají amarillo, jugo de limón, aceite, sal y pimienta hasta tener una masa suave.
- Relleno: combinar pollo deshilachado con mayonesa y cebolla. Ajustar sal/pimienta.
- Armar en capas: causa – palta – relleno – causa. Refrigerar 20 min.
- Servir y decorar con huevo duro y aceitunas.
Tip: Si la papa queda seca, añade unas cucharadas de aceite vegetal o aceite de oliva hasta lograr textura sedosa.
Video: Causa Limeña de Pollo – Comida Con Causa
2) Ceviche de Pescado
Entrada | Dificultad: Media | Tiempo: 25 min | Porciones: 4
El emblema marino del Perú: pescado blanco muy fresco “cocido” en limón, con ají limo y cebolla.
Ingredientes
- 800 g de pescado blanco firme (corvina, lenguado, mero) en cubos
- 10–12 limones recién exprimidos (solo el primer exprimido)
- 1 cebolla roja en pluma delgada
- 1–2 ajíes limo (o ají amarillo) en rodajas
- Sal fina, pimienta blanca
- Hojas de culantro picadas
- Acompañantes: camote sancochado, choclo, canchita
Preparación
- Sazonar el pescado con sal y pimienta. Añadir ají y masajear 10–15 segundos.
- Agregar el jugo de limón frío, mezclar brevemente y probar de sal/acidez.
- Incorporar cebolla y culantro. Reposar 3–5 min (no más de 10–12 min).
- Servir con camote y choclo. Aprovecha la “leche de tigre”.
Tip: Trabaja siempre con pescado muy fresco y frío. Evita exprimir el limón hasta la última gota para que no amargue.
Video: “Así prepara Gastón el ceviche peruano” – Gastón Acurio
3) Lomo Saltado
Fondo | Dificultad: Media | Tiempo: 35–40 min | Porciones: 4
Salteado criollo-chifa de res con cebolla, tomate y ají amarillo. Se sirve con papas fritas y arroz.
Ingredientes
- 700 g de lomo fino (o contra) en tiras
- 1 cebolla roja en gajos gruesos
- 2 tomates en gajos (sin semillas)
- 1 ají amarillo en tiras
- 3–4 cdas de sillao (salsa de soja), 1 cda de vinagre tinto
- Comino, pimienta, sal
- Papas fritas y arroz blanco cocido
Preparación
- Secar bien la carne. Dorar por tandas a fuego alto en wok/sartén muy caliente. Retirar.
- Saltear rápidamente cebolla y ají. Incorporar tomate.
- Devolver la carne, añadir sillao y vinagre. Saltear 30–45 s para glasear.
- Servir inmediatamente con papas fritas y arroz.
Tip: El wok debe humear. Saltea en tandas para evitar que la carne suelte jugos y se guise.
Video: “Cómo preparar lomo saltado” – Buenazo! (receta de Teresa Ocampo)
4) Ají de Gallina
Fondo | Dificultad: Media | Tiempo: 60–75 min | Porciones: 6
Guiso cremoso de pollo con ají amarillo, pan remojado y queso. Se sirve con papa y arroz.
Ingredientes
- 1 pechuga grande + 2 piernas de pollo (para caldo y deshilachar)
- 1 cebolla roja grande picada, 2–3 cdas de ajo molido
- 4–5 cdas de pasta de ají amarillo (blanqueado)
- 4 rebanadas de pan de molde remojadas en 1½ tazas de leche (o 8–10 galletas de soda)
- ½ taza de queso fresco desmenuzado
- ¼ taza de nuez/pecana molida (opcional), ½ taza de caldo
- Papas sancochadas, arroz blanco, huevo duro y aceitunas para servir
Preparación
- Hervir el pollo con sal y hierbas para obtener caldo. Deshilachar.
- Aderezo: sofreír cebolla y ajo 8–10 min. Agregar ají amarillo y cocinar 5 min.
- Licuar pan remojado con leche y un poco de caldo. Incorporar al aderezo.
- Agregar pollo, queso y (opcional) pecanas. Ajustar sal/pimienta y textura con caldo.
- Servir sobre papa sancochada con arroz, huevo y aceitunas.
Video: “Cómo preparar ají de gallina” – Buenazo!
5) Carapulcra
Fondo | Dificultad: Media | Tiempo: 90–120 min (incluye remojo) | Porciones: 6–8
Guiso tradicional de papa seca con cerdo (y/o pollo), maní y ajíes. En la costa central suele servirse con sopa seca.
Ingredientes
- 400 g de papa seca (tostada y remojada)
- 500 g de panceta de cerdo en dados (y/o 300 g de pollo)
- 1 cebolla roja grande, 2 cdas de ajo molido
- 3 cdas de ají panca, 2 cdas de ají mirasol
- ¾ taza de maní tostado molido
- Caldo o agua caliente (1.2–1.5 l)
- Sal, pimienta, comino, 1 rama de canela (opcional), 1 chorrito de vino dulce (opcional)
Preparación
- Tostar ligeramente la papa seca en sartén. Remojar 30–60 min y escurrir.
- Dorar el cerdo. Retirar. En la misma olla, aderezo con cebolla y ajo 8 min.
- Agregar ají panca y mirasol, cocinar 3–4 min. Incorporar carnes.
- Añadir papa seca, maní, especias y cubrir con caldo caliente. Cocer a fuego bajo 45–60 min, moviendo para que no se pegue.
- Finalizar con vino dulce opcional. Rectificar sal y servir.
Tip: Mueve con cuchara de madera y añade caldo caliente de a pocos para lograr textura untuosa.
Video: “Cómo preparar carapulcra” – Buenazo!
6) Tacu Tacu
Acompañamiento/Fondo | Dificultad: Fácil | Tiempo: 25–30 min | Porciones: 4
Tortilla crocante de arroz y frejoles (o lentejas) salteados. Va con plátano, huevo o lomo.
Ingredientes
- 2 tazas de arroz cocido del día anterior
- 2 tazas de frejoles canarios o negros cocidos y refritos (con algo de su caldo)
- 1/2 cebolla picada, 1 cda de ajo, 1 cda de ají amarillo
- Sal, pimienta, comino; aceite
- Opcional: chicharrón de cerdo, huevo frito, plátano frito
Preparación
- Sofreír cebolla y ajo. Añadir ají amarillo.
- Mezclar con los frejoles refritos y luego con el arroz hasta integrar.
- Formar “tortas” y dorar en sartén antiadherente por ambos lados hasta crocante.
Video: “Tres formas de preparar Tacu Tacu” – Buenazo!
7) Picante de Mariscos
Fondo | Dificultad: Media | Tiempo: 45–55 min | Porciones: 4–5
Guiso marino con mixtura de mariscos en aderezo de ají amarillo y panca. Cremoso y bien sabroso.
Ingredientes
- 150 g langostinos limpios, 150 g pulpo cocido, 100 g calamar, 4–6 conchas de abanico
- 1 cebolla roja picada, 1 cda ajo, 4–6 cdas pasta de ají amarillo, 1–2 cdas ají panca
- 1/2 taza vino blanco, 2 tazas caldo de pescado
- Sal, pimienta, comino, orégano y rodajas de rocoto (opcional)
- 1–2 cdas de maicena disuelta (opcional) o chorrito de leche/crema (al gusto)
Preparación
- Sazonar los mariscos con sal, pimienta y unas gotas de limón. Reservar en frío.
- Aderezo: sofreír cebolla y ajo; añadir ají amarillo y panca. Cocinar 5–7 min.
- Desglasar con vino y evaporar el alcohol. Agregar caldo y reducir 5–8 min.
- Incorporar mariscos por orden de cocción (pulpo/calamar, luego langostinos y conchas). Cocinar 2–3 min.
- Espesar al gusto. Rectificar sal y servir con arroz o yuca.
Video: “Picante de Mariscos Peruano” – Sazón y Corazón
8) Chupe de Camarones
Sopa | Dificultad: Media | Tiempo: 60–70 min | Porciones: 6
Sopa arequipeña espesa con camarones, papas, choclo, habas, huevos, leche y queso.
Ingredientes
- 600 g de camarones (con corales si los tienes)
- 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 2 cdas pasta de ají panca, 1 cda pasta de tomate
- 2 choclos en rodajas, 2 papas en cubos, ½ taza de arroz, ½ taza de habas
- 1 l de caldo, 1 taza de leche, 150 g de queso fresco
- 1–2 huevos (ligeramente batidos), huacatay (opcional), sal y pimienta
Preparación
- Aderezo con cebolla, ajo, panca y tomate. Añadir caldo, choclo, papas, arroz y habas. Cocinar 15–18 min.
- Añadir camarones y queso. Cocinar 3–4 min.
- Verter leche y el huevo batido en hilo. Apagar y reposar 2–3 min. Ajustar sal.
Video: “¡Chupe de Camarones Peruano!” – Cocinando con Rosita
9) Cau Cau
Fondo | Dificultad: Media | Tiempo: 80–100 min | Porciones: 6
Guiso criollo de mondongo con papas, ají amarillo y hierbabuena. También existe versión con pollo.
Ingredientes
- 1 kg de mondongo (panza de res), 1 rama de hierbabuena, 2 cdas de leche (para el hervor)
- 700 g de papa blanca en cubos
- 2 tazas de cebolla picada, 2 cdas de ajo molido
- 4–6 cdas de pasta de ají amarillo, 1 cdta de palillo (cúrcuma)
- Sal, pimienta, comino, jugo de 1 limón
- Arroz blanco para acompañar
Preparación
- Hervir el mondongo cubierto de agua con hierbabuena y 2 cdas de leche hasta ablandar (olla común 60–90 min; olla a presión ~30–40 min). Enfriar y cortar en cubos.
- Aderezo: sofreír cebolla y ajo. Agregar ají amarillo y palillo 5 min.
- Incorporar mondongo y papa. Cubrir con caldo/agua y cocinar hasta que la papa esté tierna.
- Ajustar sal, pimienta y comino. Apagar, añadir hierbabuena picada y jugo de limón.
- Servir con arroz blanco.
Video: “Cau cau de mondongo” – Buenazo!
10) Parihuela
Sopa marinera | Dificultad: Media | Tiempo: 55–70 min | Porciones: 6
Caldillo concentrado de pescados y mariscos con ajíes peruanos. Energético y reconfortante.
Ingredientes
- 600 g de pescado de roca (cabezas/espinas para caldo + 400 g en trozos)
- Mixtura de mariscos: 200 g langostinos, 150 g calamar, 150 g pulpo cocido, 6–8 conchas de abanico
- 2 cebollas, 3 dientes de ajo, 2 tomates, 1 poro, 1 zanahoria, 1 rama de apio
- 2–3 cdas ají amarillo, 1–2 cdas ají panca, 1 hoja de laurel
- 1/2 taza de vino blanco (o pisco), sal y pimienta
- Opcional: culantro picado y chorrito de limón al final
Preparación
- Fondo: sofreír cabezas/espinas con verduras (poro, apio, zanahoria, tomate), laurel y ajo. Cubrir con agua y hervir 25–30 min. Colar.
- Aderezo: cebolla y ajo; añadir ají amarillo y panca. Desglasar con vino/pisco.
- Agregar el caldo colado y reducir 5–8 min.
- Sumar pescado y mariscos por orden de cocción (primero calamar/pulpo, luego pescado y al final langostinos y conchas). Cocer 2–4 min.
- Rectificar sal. Terminar con culantro y unas gotas de limón si te gusta.
Video: “Cómo preparar Parihuela (Teresa Ocampo)” – Buenazo!
11) Pollo a la brasa
Uno de los platos representativos de nuestro país, acompañado con deliciosas papas fritas y ensalada.
Ingredientes
- 1 pollo entero eviscerado
- Marinado: ají panca, romero, orégano, comino, sal, pimienta, cerveza negra o chicha (opcional)
- Para acompañar: papas fritas, ensalada y salsas (mayonesa, ají, mostaza) :contentReference[oaicite:1]{index=1}
Preparación
- Marinar el pollo entre 8–12 horas para que absorba todos los sabores.
- Hornear a fuego alto (≈270 °C) por unos 90 minutos dando vuelta y pincelando con mantequilla o marinada para lograr una piel dorada y crujiente :contentReference[oaicite:2]{index=2}.
- Servir caliente con papas fritas, ensalada y tus salsas favoritas.
Video: Cómo preparar Pollo a la Brasa – Más Rico
12) Arroz Chaufa de Pollo
Una fusión de arroz con aderezos chinos y especias peruanas. Usualmente viene entreverado con pollo, verduras y otros ingredientes que hacen de este platillo uno delicioso.
Ingredientes
- Arroz blanco cocido (ideal del día anterior)
- Pollo en trozos pequeños
- Huevos, cebolla china (cebollín), ají amarillo
- Sillao (salsa de soja), aceite de sésamo, sal, pimienta
Preparación
- Freír los huevos y reservar.
- Sofreír el pollo con ajo y cebolla china.
- Añadir arroz, huevos, sillao y aceite de sésamo. Saltear a fuego alto hasta integrar y calentar bien.
13) Tallarín Saltado (Chifa)
Es una combinación de lomo saltado y tallarines en donde reina la salsa de soya y el olor a ahumado. Por lo que se podría decir que es una versión local del chow mein, con salteado crujiente y sabroso. Increíblemente rico.
Ingredientes
- Fideos chinos cocidos
- Carne de tu elección (pollo, cerdo o res), troceada y salpimentada
- Verduras: cebolla, pimiento, col china, brócoli, etc.
- Sillao, salsa de ostión, aceite de ajonjolí, chuño (opcional)
Preparación
- Dorar la carne y reservar.
- Saltear vegetales en el mismo wok.
- Agregar fideos, carne, salsas y aceite de ajonjolí; saltear rápido a fuego muy alto.
- Espesar con chuño si deseas una salsa más cremosa.
Conclusión sobre los platos típicos de la costa
La gastronomía de la costa peruana es un reflejo de la diversidad cultural y la riqueza natural del país. Desde el frescor del ceviche hasta la contundencia de la carapulcra con sopa seca, cada plato combina ingredientes locales con influencias indígenas, españolas, africanas y orientales, dando como resultado una cocina única en el mundo. Estos potajes no solo deleitan el paladar, sino que también cuentan historias de tradición, identidad y mestizaje. Explorar la costa a través de su comida es descubrir sabores que han trascendido fronteras y que hoy son emblema de la peruanidad. En cada receta se encuentra la esencia de un pueblo que celebra la vida alrededor de su mesa.
Te podría interesar: