El Pisco Sour, uno de los cócteles más emblemáticos de Sudamérica, tiene su origen en la creatividad y visión de un hombre que supo fusionar tradiciones y sabores: Víctor Vaughen Morris. Este bartender estadounidense, radicado en Perú a inicios del siglo XX, es ampliamente reconocido como el creador del Pisco Sour. Aunque existen debates sobre su autoría, la documentación histórica y la tradición culinaria sitúan a Morris como figura central en la historia del cóctel.
Víctor Vaughen Morris nació en 1873 en Salt Lake City, Utah (Estados Unidos). Tras trabajar en hostelería en su tierra natal, viajó al Perú en 1903 atraído por las oportunidades de la industria minera. Su primer empleo en el país fue en la Cerro de Pasco Mining Company, donde desempeñó labores administrativas. Sin embargo, su pasión por la coctelería lo llevó finalmente a Lima.
El 1 de abril de 1916 Morris inauguró el Morris’ Bar en el Jirón de la Unión, en el centro de Lima. El local pronto se convirtió en un punto de encuentro para la élite limeña, diplomáticos y viajeros. Allí, Morris experimentó con ingredientes peruanos —principalmente el pisco— y aplicó técnicas de mixología aprendidas en Estados Unidos.
La historia del Pisco Sour empieza hacia 1916, Morris desarrolló una adaptación del Whiskey Sour o Bourbon Sour usando pisco en lugar de whisky. La receta original incluía:
La mezcla resultó en una bebida equilibrada y cremosa que rápidamente ganó popularidad en su bar. Años después, el bartender Mario Bruiget, que trabajó en el Morris’ Bar, añadió unas gotas de amargo de angostura sobre la espuma, detalle que hoy consideramos característico del Pisco Sour limeño.
Existen discusiones sobre orígenes similares en otras latitudes —sobre todo en Chile— donde también se prepara una
bebida llamada pisco sour. No obstante, la receta tradicional peruana (con clara de huevo y amargo de angostura)
y la documentación del Morris’ Bar sostienen la figura de Víctor Morris como creador del Pisco Sour.
El Morris’ Bar enfrentó dificultades en los años 20 y cerró en 1929. Ese mismo año, Víctor Vaughen Morris falleció en Lima. Aunque no vivió para ver la universalización de su cóctel, su aporte quedó arraigado en la cultura peruana. En 2007 el Perú institucionalizó el Día del Pisco Sour, celebrado el primer sábado de febrero, como reconocimiento a la bebida y a su historia.
Hoy el Pisco Sour es considerado patrimonio gastronómico del Perú y se sirve en restaurantes del mundo entero. Su versatilidad ha dado pie a variantes —Maracuyá Sour, Coca Sour, entre otras—, pero la receta clásica continúa reconociéndose con la firma del creador del Pisco Sour.
La historia de Víctor Vaughen Morris demuestra cómo un extranjero pudo enriquecer la tradición local mediante la innovación. Como creador del Pisco Sour, Morris dejó un legado que trasciende el tiempo: una receta que hoy es símbolo de identidad y orgullo nacional. Más de un siglo después, cada brindis con un Pisco Sour honra su creatividad.
Pisco, Ciudad del Perú, está ubicada en la región de Ica, a unos 230 kilómetros…
El Morris’ Bar o cómo se le conoce El Bar Morris es un ícono en…
El origen de la música criolla peruana, también conocida simplemente como canción criolla, es un…
En este artículo conocerás los 10 postres peruanos tradicionales mundialmente conocidos. Hemos incluido la receta…
Hemos elaborado una lista de 18 emprendedores peruanos exitosos y reconocidos, ya sea por sus…
Conocer los 15 lugares turisticos de Perú, es conocer a un país diverso y fascinante,…